jueves, 12 de febrero de 2015

Regreso a España I (12/02/2015)

Al regresar a España en febrero estas son algunas de las vistas desde el avión:

Laguna del Pelado (Chile) y Cerro Mercedario (Argentina)
A la izquierda se ve la que llaman Laguna del Pelado (en territorio chileno), por encima de ella estaría el Cerro Mercedario (en Argentina).

 La vista en Google Maps

Cerro Mercedario, Los Andes, Argentina

Parque Nacional Talampaya (Argentina) desde el aire
Sobrevolando el Parque Nacional Talampaya de Argentina, en la provincia de La Rioja, en límite con San Juan.

 En Google Maps.

La Rioja (Argentina) desde el aire
La desembocadura de un torrente en abanico en la provincia de La Rioja en Argentina.

 Desde Google Maps.

El regreso se hace menos pesado (dura alguna hora menos) y si haces el viaje en el que es "tú día" natural (porque viajas "hacia la noche" y además la simulan en el avión para que duermas) puedes aprovechar para ver películas y demás (ahí ví la película Whiplash, que me encantó (va de friquimúsicos)).

miércoles, 11 de febrero de 2015

Están locos estos chilenos? (vocabulario I)

Algunos ejemplos de diversión (por "diverso", y entretenido) del lenguaje:

 gasfíter: fontanero
ductos (contemplado por la RAE): tubería
calefones (admitido por la RAE): ¿calefacciones?
mantención: mantenimiento

 mejoramiento (admitido por la RAE): mejora
 (* Ya sé que el cristal está sucio, ya)

 terrapuerto: terminal de autobuses

choclo (admitido por la RAE): tipo de maíz

Otros:

arvejas: guisantes
choritos: mejillones
carozo: hueso (de fruta, aceituna)
chancho: cerdo
durazno: melocotón 
frutilla: fresa
merkén: cayena mollida con cilantro y sal
palta: aguacates
porotos: especie de judía (dicho: "más chileno que los porotos")
zapallo: calabaza
zapallo italiano: calabacín 

Más:

 al tiro: rápido, en seguida ("voy al tiro")
ampolleta: bombilla
arrimo: mueble que se coloca normamente en la entrada de la casa
bodega: trastero
boleta: tique de compra
 cachar: entender, comprender, captar
cachai?: lo entiendes?, lo pillas?
closet: armario
entretención: entretenimieto
fome: aburrido
frazada: manta
harto: mucho ("harta gente": mucha gente)
loggia/logia: lavadero/tendedero
mina: chica/mujer
nopo: no
pieza: habitación
polera: camiseta
polerón: camiseta de manga larga/sudadera
pololo/a: novio/a
pololear: tontear/ennoviarse
obvio!: claro!
po: pues(?)
resbaloso: resbaladizo
sánguche: sándwich
sipo: sí
taco: atasco
velador: mesita de noche 

...

Cosas curiosas de Chile (Emporio la Rosa)

Según The Daily Mail (segundo periódico más leído en reino Unido, que no sé si es mucho o poco decir): una de las 25 mejores heladerías del mundo es Chilena, y se llama "Emporio la Rosa" (sus carteles rezan "desde 2001"; vamos: una eternidad...).


Hay muchas franquicias en todo Santiago.


Y tiene helados de sabores tan variopintos como: "lúcuma, frambuesa-menta, piña thai con piña natural, leche de coco y jengibre, frambuesa mix con frambuesas, maracuyá y chirimoya. naranja jengibre elaborado 100% con jugo de naranja natural, jengibre y cascaritas de naranja, canela en base a infusiones de ramas de canela natural y limón, menta albahaca que es helado de limón con hierbas naturales. También hay copas como Emporio, de miel de ulmo, chocolate araucano y almendras tostadas o Copa Alegre, con helado de chirimoya y de naranja en vitamina de naranja" (¿?),... entre otras. 


Otra cosa curiosa es que en Chile, los helados los sirven así (tarrina con helado (bastante) y cucurucho encima boca abajo ¿?). Así que el cucurucho no se ablanda, pero tampoco se llena del helado. No sé si me parece mejor o peor (al fin y al cabo, en España nunca lo pido):

martes, 10 de febrero de 2015

Paseos por Santiago de Chile: Museo de Arte Precolombino (10/02/2015)

Visitamos el Museo de Arte Precolombino un martes 10 de febrero (los lunes está cerrado, y la entrada es gratis (liberada) el primer domingo de mes). 
 
Es un museo pequeño (dos plantas más la de tienda y cafetería), de reciente creación (1981), fundado por el arquitecto y coleccionista de antigüedades chileno Sergio Larraín García-Moreno

Está situado muy cerca de la plaza principal de Santiago: la Plaza de Armas. El edificio fue anteriormente Casa de Aduana y Antiguo Tribunal y ocupa un solar que Pedro de Valdivia asignó en el reparto* a uno de sus capitanes Juan Cuevas Bustillo (que llegó a ser corregidor de Santiago).


Tiene piezas de arte precolombino de varias partes de Iberoamérica:

Museo Precolombino Santiago de Chile
 Mapa de culturas precolombinas.

Museo Precolombino Santiago de Chile
Muestrario de textiles.

Museo Precolombino Santiago de Chile
Piezas cerámicas.

Museo Precolombino Santiago de Chile
 Bajorrelieve maya

Museo Precolombino Santiago de Chile

Museo Precolombino Santiago de Chile

Y por supuesto piezas del territorio chileno.

Museo Precolombino Santiago de Chile
 Piezas tradicionales mapuches (pueblo chileno precolombino).

 Partes de la vestimenta mapuche.

Museo Precolombino Santiago de Chile
Lonko, o jefe mapuche.

Museo Precolombino Santiago de Chile
Geometrías en cerámicas diaguitas.
  
Al ser un museo pequeñito es conveniente unirse a las visitias guiadas que no son muy largas y lo hacen más entretenido. 

De toda la colección destacaría la parte relacionada con tejidos que está en una sala cerrada con guardia de seguridad propio y es la única parte del museo que no dejan fotografiar. A cambio la web del museo tiene bastante información sobre la misma. Y en ella se puede ver la maestría que los pueblos de estas tierras tenían ya en lo relacionado con los tejidos, telares y tintes:


La sala principalmente dedicada a Chile, llamada "Chile antes de Chile" (web recomendable) es también bastante curiosa por el efecto que han creado con los Chemamülles, que son estatuas de madera que, a mí, me parecen una mezcla entre los tótem indios de norteamérica y las estatuas moais de Isla de Pascua

Museo Precolombino Santiago de Chile

Museo Precolombino Santiago de Chile

Además en esa sala tienen momias (Chinchorro), cerámicas, vestimentas, adornos y sistemas de contabilidad a base de cuerdas y nudos (quipu):


En la visita te empiezas a familiarizar con los nombres de los pueblos originarios de Chile y las culturas precolombinas en general. Y creo que luego, la web del museo ayuda bastante a situarlas en el mapa y en el tiempo (hay que tener en cuenta que no todas convivieron en las mismas épocas).

Museo Precolombino Santiago de Chile
 Exposición temporal de mantos funerarios de Paracas (Perú) en mayo de 2016.

No busquéis piezas de oro en este museo (salvo que haya alguna exposición temporal). Ya los de Valdivia aprendieron que aquí no lo había.

(A partir de aquí sólo para muy culturetas, o aburridos, o muy interesados en la historia de la city)

*Según http://mosquera-chilena.blogspot.com/2008/12/santiago-de-chile.html: el 12 de febrero de 1541 Valdivia fundó oficialmente la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo. Siguiendo las normas coloniales, encomendó el trazado de la ciudad al alarife (arquitecto) Pedro de Gamboa, que diseñaría la ciudad en forma de damero.
  


En el centro de la ciudad diseñó una Plaza Mayor (Plaza de Armas), alrededor de la cual se seleccionaron varios solares para la Catedral, la cárcel y la casa del gobernador. En total se construyeron ocho cuadras de norte a sur, y diez de oriente a poniente, y cada solar (un cuarto de cuadra) fue entregado a los colonizadores, que construyeron casas de barro y paja.

Así inicialmente Santiago fue conformado sólo por doce manzanas, con 22 acequias o zanjones que las servían. Los límites iniciales de la ciudad fueron: por el oriente el cerro Santa Lucía, por el norte el río Mapocho, por el sur la actual Alameda Bernardo O’Higgins, que en entonces tomó el nombre de Cañada de San Lázaro por donde corría el otro brazo del Mapocho, y por el poniente la actual calle Bandera.

La distribución de las manzanas dejaba un espacio central destinado a servir de Plaza Mayor, para ubicar la Iglesia al poniente y la casa del Gobernador en su lado norte, junto a la sede del Cabildo o Ayuntamiento, actual Municipalidad (Ayuntamiento) de Santiago. Cada manzana se dividió en 4 solares, que se distribuyeron entre los acompañantes de don Pedro de Valdivia. En ellos se erigieron, con la ayuda de los indios de la región, las primeras casas, construidas de madera, revocadas con barro y cubiertas con techos de cañas.

lunes, 9 de febrero de 2015

Están locos estos chilenos? (tarros de cristal)

En Chile, cosas como la mayonesa, la mermelada, las aceitunas, las salsas, se venden en bolsas. Sí, habéis leído bien: en bolsas. Y a veces en tarros o botellas de plástico.  


Incluso los yogures en grandes formatos:


Así que,... los tarros de cristal que inundan vuestras cocinas en España son aquí un bien preciado, al menos ahora mismo por mí. Y se venden, a parte, por su puesto, al equivalente de un euro. Incluso venden tapas sueltas (están locos estos chilenos):


Cosas curiosas de Chile (celebrities)

¿Os acordáis de Cecilia Bolocco? Fue modelo, y es presentadora chilena y personaje de renombre. Estuvo casada con el presidente argentino Carlos Menem (a pesar de que chilenos y argentinos no se llevan muy bien...).
Cuando estuvimos viendo pisos, hubo un edificio en que la corredora nos dijo que había estado viviendo Cecilia Bolocco (para que nos hicieramos una idea de la "alcurnia" del lugar). 
Pues esta señora es ahora la estrella representante de Magefesa (es empresa española, ¿no?):

domingo, 8 de febrero de 2015

Paseos por Santiago de Chile: Cerro San Cristóbal (8/02/2015)

Entrada cultureta para compensar la anterior ;-).

Visitamos el cerro de San Cristóbal un domingo 8 de febrero por la tarde (momento de piscinas en Santiago).

El cerro de San Cristóbal es una pequeña montaña (de 880 metros) situada en la ciudad de Santiago,


Vista del cerro de San Cristóbal desde Plaza Italia/Baquedano 

que llama la atención porque sobre él hay una estatua blanca (que iluminan de noche), que no es San Cristóbal, sino una imagen de la Virgen Inmaculada.

Puede verse el camino del funicular que sube al cerro en la imagen de la izquierda.

Pedro Valdivia cambió el nombre indígena del cerro, que era Tupahue, por el de San Cristóbal (el patrón de los viajeros). 


De este cerro se sacaron muchas piedras que hoy forman parte de la ciudad: puentes (de Cal y Canto), Palacio de la Moneda o del empedrado de las calles.

Parece que originalmente el cerro estaba desprovisto de vegetación, 

Fuente: http://lugaresdeciencia.cl/wp-content/uploads/2013/07/FOTO12-475x327.jpg
(misma imagen que la del principio pero con el cerro deforestado)

pero hoy está cubierto de árboles, formando un gran parque en la ciudad (con zoológico, piscinas, anfiteatro, zonas deportivas,...): el parque Metropolitano

Una de las maneras de ascender a él es mediante un funicular construido en 1925,


y reabierto no hace mucho:

Funicular Cerro San Cristobal, Santiago, Chile

Funicular Cerro San Cristobal, Santiago, Chile

Funicular Cerro San Cristobal, Santiago, Chile

Las iniciativas para crear un santuario en la cima, forestar el cerro, crear un parque y construir el funicular, incluyen al gobierno francés, a ingenieros italianos y a varios personajes de apellido Mackenna (que abundan en la historia de esta ciudad).  
En realidad hay dos funiculares, uno que sube y otro que baja, actuando como contrapeso el uno del otro, de forma que en un tramo de recorrido tiene que duplicarse la vía puesto que ambos coinciden, pero en sentidos contrarios:



Los billetes se venden en una construcción que trata de imitar a un pequeño castillo:


Hay sólo dos paradas: una hacia la mitad del recorrido para llegar al zoológico, y otra al final con magnificas vistas de la ciudad:

Vistas desde Cerro San Cristobal, Santiago, Chile

Vistas desde Cerro San Cristobal, Santiago, Chile

Vistas desde Cerro San Cristobal, Santiago, Chile

Vistas desde Cerro San Cristobal, Santiago, Chile

Vistas desde Cerro San Cristobal, Santiago, Chile

Desde esa segunda parada, andando, se puede llegar a una especie de anfiteatro al aire libre y la estatua de la Inmaculada. 

Vistas desde Cerro San Cristobal, Santiago, Chile

Todo este complejo fue visitado por el Papa Juan Pablo II en 1987.
 
Al pie del monte San Cristóbal hay un parquecito donde venden souvenirs y la más típica bebida chilena (junto con el pisco): "el mote con huesillos". No la he probado, pero parece el almibar de los melocotones en almibar, con tozos de melocotón, aquí llamados duraznos*, deshuesados (sin carozo*, que dicen aquí), deshidratados, y con granos de trigo (mote de trigo*):



*El vocabulario chileno en general y el culinario en particular son de lo más entretenido y serán motivo de alguna entrada en este blog.