Cuando uno lleva un tiempo en Chile se tiene que hacer a la idea de que que la tierra se mueva es algo normal, a lo que hay que acostumbrarse, con lo que hay que vivir.
Los movimientos no muy fuertes aquí son llamados "temblores", y se producen de manera constante, de forma que, a la larga, dejan de percibirse. A los temblores más fuertes se les llama "sismos". La palabra terremoto es menos usada, a no ser para denominar una bebida típica a base de granadina, vino pipeño (o vino blanco) y helado de piña:
La cosa es tan cotidiana que la gente por aquí instala en sus móviles aplicaciones (como las que informan del tiempo, la bolsa, la liga de fútbol, o el tráfico) que informan sobre cuándo, dónde y de qué magnitud han sido los sismos que se están produciendo:
Fuente: https://lh3.ggpht.com/F87oo0NWmxxPyjc5ivu3kmUS60Vw6eaxTWfP2OL8yCV7hBodHbRdMjLpZCNZsgDB3A=h900
Los edificios aquí están incriblemente bien preparados para los temblores, a pesar de la altura a la que construyen y los vidrios y espejos con los que los adornan. No obstante la cosa a la larga se acaba notando en los cierres de ventanas y puertas (van quedándose descuadradas).
El terremoto del 16 de septiembre de 2015 fue de 8'4 y dicen que ha sido el tercero o cuarto más potente registrado en el país. En Santiago no hubo ni cortes de luz, ni de comunicaciones, ni siquiera de metro, y la gente manifestó una calma y una aplomo inusitados. Después de un terremoto uno tiene la sensación real o imaginaria de que cada cierto tiempo todo está temblando otra vez (cuando es real suele estar acompañada de ruido, de rumor, de paredes, muebles, copas y vasos).
Que no les queda más remedio que tomarse la cosa a chunga lo demuestra este "manual a seguir" que encontré al día siguiente en un periódico del país:
O las bromas de las que se llenó la red unos minutos después de que la tierra dejara de moverse (por un rato):
Los terremotos de 2010 y 2015 han sido bajo gobiernos de Bachelet.
ONEMI: MInisterio de Interior y Seguridad Pública
Dicen que en 2010 la mayor parte de los muertos se produjo por la ausencia de aviso de tsunami por parte del gobierno.
Fuente: http://24.media.tumblr.com/62de387c031ce83124900585d41a9e51/tumblr_n3dqoqBUCD1r88u00o1_1280.jpg
Relacionadas con Bolivia y su reclamación a Chile de territorio con salida al mar: