domingo, 28 de mayo de 2017

Cosas curiosas de Santiago de Chile: Recuerdos de la Alhambra, en Santiago

Hay en el centro de Santiago un edificio que en sus buenos tiempos lucía esta fachada:


Está en la calle Compañía (llamada así ya que en ella se estableció una iglesia de la Compañía de Jesús), número 1340:


Actualmente es la sede de la Sociedad de Bellas Artes de Chile. Pero el edificio está muy dañado por los terremotos, por lo que en los últimos tiempos está medio cerrado, medio en obras y con el corredor del segundo piso tapado:

Palacio La Alhambra, Santiago de Chile

Su construcción fue encargada en 1860 por el militar, político y empresario minero Francisco Ignacio Ossa y Mercado (por lo que el edificio también es conocido como Palacio Ossa), al destacado arquitecto Manuel Aldunate Avaria que viajó por España (Sevilla, Granada) y Marruecos en busca de inspiración arabesca para el palacio.

Palacio La Alhambra, Santiago de Chile
Primer patio del palacio.

Cuando el primer dueño falleció, el palacio fue adquirido por el ministro de Hacienda del gobierno de Balmaceda (Claudio Vicuña Guerrero) que lo decoró con muebles de estilo árabe que fueron saqueados en 1891 cuando el inmueble pasó a ser un cuartel militar (durante la guerra civil de 1891).

Palacio La Alhambra, Santiago de Chile
Primer patio del palacio.

En 1900, el palacio fue adquirido por el filántropo chileno Julio Garrido Falcón, que lo restauró. Hasta que el 1940 se le agotaron los recursos y lo donó al presidente de la Sociedad Nacional de Bellas Artes, el pintor Pedro Reszka Moreau que a la sazón era amigo de Salvador Allende cuyo gobierno lo declaró Monumento Nacional en 1973.

Fuente de los leones (tiene doce porque esta fuente funcionó como reloj: según la hora que fuera salía el chorro de agua por la boca de determinados leones).

Actualmente en el edificio se imparten clases de pintura, pero más de la mitad de las estancias están cerradas debido a los daños (estructurales y de desprendimiento de las yeserías ornamentales) que el edificio ha sufrido con los terremotos (especialmente el de febrero de 2010).

Salón interior del palacio.

Y aquí, un pequeño vídeo sobre el Palacio de la Alhambra de Santiago de Chile:

domingo, 21 de mayo de 2017

Excursiones desde Santiago de Chile: Glaciar El Morado (31/1/2016 y 4/9/2016)

Cerca de Santiago hay algunos glaciares que se pueden visitar según condición física y temporada. Uno de ellos es el glaciar El Morado, que no se encuentra dentro de los terrenos del Monumento Natural El Morado (donde sí que está el glaciar San Francisco), sino al lado. 


Los pormenore de la caminata de unos 10 kilómetros (ida y vuelta) y desnivel de 640 metros (unas 6 horas de duración), se pueden encontrar con detalle en la página http://www.wikiexplora.com/index.php/Glaciar_del_Morado


Depende de lo que se pueda recorrer en auto, será más o menos larga la caminata, pero el camino se pone muy malo según se avanza, por lo que es altamente recomendable llevar un 4x4.  

Camino al Glaciar El Morado
 Desde el auto (instalaciones de la Central Hidroeléctrica Alto Maipo?), en enero.

Camino al Glaciar El Morado
 Algunas vistas del sendero aún transitable para el coche (enero).

Camino al Glaciar El Morado
 Desde el auto en enero.

Camino al Glaciar El Morado
Vista parecida, ya en septiembre.

Básicamente, indicar que se puede llegar en coche hasta el sector que llaman "choriboulder". Lo de "boulder" siempre cuentan que es por las rocas o peñascos, "boulders" en inglés, existentes allí, pero lo de "chori" no he conseguido explicármelo aún. 

Camino al Glaciar El Morado
 Explanada choriboulder, en enero.

Camino al Glaciar El Morado
 Explanada del choriboulder en septiembre.

Camino al Glaciar El Morado
 Lo que podía apreciarse del río, al inicio de la caminata en septiembre

Algunas imágenes del principio de la caminata en septiembre:
Camino al Glaciar El Morado
Camino al Glaciar El Morado
Camino al Glaciar El Morado

Además, desde 2015 hay que solicitar con antelación, un permiso gratuito a vallelasarenas@gmail.com, porque es necesario atravesar con el auto unos terrenos pertenecientes al Parque Natural Privado Valle Las Arenas:


En esta vista de satélite, puede verse marcado en color morado, el lugar donde está el glaciar (con su laguna de color café, llena de sedimento), en rojo la frontera con Argentina (que queda al lado), y en amarillo el precioso embalse del río Yeso (con parte del recorrido que ya relaté en la entrada sobre él):

Camino al Glaciar El Morado

Otra cuestión es en qué temporada hacer la caminata. Si se trata de caminar, la época recomendada es de octubre a mayo (aunque en esos dos meses puede haber mucha nieve en el camino). Y si se quiere hacer esquí de fondo o randoneé, justamente los meses que restan (de junio a septiembre).

En verano, alrededor del mes de enero (que es cuando fuimos por primera vez), el sendero se ve claramente discurrir, al principio, próximo al río (aunque incluso pueden encontrarse aún zonas con nieve-hielo). Pero en septiembre (cuando incautos nos aventuramos a recorrerlo a pie por segunda vez), había tanta nieve que ni sendero, ni gaitas: sólo nieve, nieve y más nieve (y alguna que otra persona practicando randoneé).

Camino al Glaciar El Morado
 Vistas del camino hacia atrás (desde donde se empieza) en el ascenso, en enero.

Camino al Glaciar El Morado
Vista similar en septiembre.

El camino es entretenido, el paisaje espectacular, los colores de la montaña y todas las rocas que se encuentran al paso (se supone que incluso fósiles, pero no ví ninguno).

Hay placas de nieve-hielo en el recorrido, incluso en enero:

Camino al Glaciar El Morado
Camino al Glaciar El Morado
Camino al Glaciar El Morado

 En septiembre, ya, ¿qué decir?:

Camino al Glaciar El Morado

Camino al Glaciar El Morado

Camino al Glaciar El Morado
 Esquiadores de fondo (dos puntitos negros) bajando por el lateral de la cuesta que lleva al glaciar.

Toda la ida es en ascenso, pero el final del recorrido tiene una pendiente bastante exigente (400 metros, con 120 metros de subida). 

Camino al Glaciar El Morado
 Vistas hacia atrás en el último ascenso (enero).

Camino al Glaciar El Morado
 Vistas desde el último ascenso (enero).

Camino al Glaciar El Morado
 Vistas desde el último ascenso (pero en septiembre).

El final del ascenso tiene como recompensa avistar ya muy cerca el glaciar y su laguna. Y ahí, es conveniente llevar ropa de abrigo aunque sea verano, pues la proximidad de la gran masa de hielo hace que baje la temperatura.

Glaciar El Morado
 Por fin el glaciar colgante El Morado con la laguna en la base (enero).

Glaciar El Morado

Glaciar El Morado
El glaciar, pero en septiembre.

Glaciar El Morado
 Detalle del glaciar y su laguna desde satélite.

Al regreso, unas nubes y su tormenta nos seguían en enero:
 
Camino al Glaciar El Morado

Camino al Glaciar El Morado

El camino de regreso en septiembre:

Camino al Glaciar El Morado

Camino al Glaciar El Morado

Camino al Glaciar El Morado
Hacia el auto en el choriboulder a la vuelta en septiembre. 

Se supone que en esta zona hay incluso huellas de dinosaurios, pero yo no las encontré, ni en verano.

domingo, 14 de mayo de 2017

Están locos estos chilenos? (El Cristo de Mayo)

Cuentan en Santiago, que cada 13 de mayo debe celebrarse una procesión en la que se saca a la calle una única figura: la del llamado Cristo de Mayo (originalmente Señor de la Agonía). Dicen que debe hacerse porque los años en los que no se ha celebrado (1959, 1984 y 2009) se han producido fuertes y dañinos terremotos (terremoto de Valdivia de 1960, terremoto de Algarrobo de 1985, terremoto de Chile de 2010, de 9'5, 8'0 y 8'8 en la escala de Richter respectivamente).

Y es que fue un lunes 13 de Mayo de 1647 cuando entre las 22:30 y las 22:39, en una noche sin luna, se produjo un terremoto que se calcula llegó a los 8'5 grados Richter, asolando la ciudad de Santiago que por aquella época contaba con unos 5000 habitantes. 

Se calcula que murieron entre 600 y 1000 personas, y la ciudad quedó completamente destruída. Según los testigos de la época, el terremoto duró lo que se tarda en rezar tres o cuatro credos (que era como cualquiera podía medir el tiempo en aquella época), es decir, unos tres minutos

Plano de Santiago en 1600

Todas las construcciones quedaron destruídas. La población estaba tan atemorizada, que se dice que ni los presos quisieron abandonar las ruínas de sus celdas. Solo se libró un edificio civil, algunos arcos de la Catedral, la Iglesia de San Francisco (de la que se cayó la torre), y el muro donde estaba situada la imagen del Señor de la Agonía (desde entonces Cristo de Mayo) en la Iglesia de San Agustín (que estaba recién terminada). 

Dicen que el Cristo también seguía en la cruz en pie, con sus dos cirios encendidos a los lados (!), rodeado de destrucción y mientras toda la ciudad estaba a oscuras. Solo había cambiado un detalle en la imagen: la corona de espinas se había deslizado hasta el cuello del cristo. Y cualquier esfuerzo por recolocarla, coincidía con nuevas réplicas (por lo que después de varios intentos nadie lo ha vuelto nunca a pretender). 

Los supervivientes y heridos, refugiados en la explanada abierta de la Plaza de Armas consideraron este hecho un milagro. La pequeña ciudad destruida y alejada de todo, en la que incluso se habían abierto grietas por las que escapaban gases sulfurosos, sufrió los siguientes días, ruidos subterranéos, lluvias, tormentas, e incluso nevadas, que solo contribuyeron a aumentar la desolación de los habitantes y a reactivar su fervor religioso (parece que un pelín abandonado).


Este cristo fue tallado alrededor de 1613 por el fraile Agustino de origen peruano Pedro de Figueroa, que a su llegada a Chile en 1604 quedó sorprendido por la escasez total de imágenes religiosas (y cualquier otro tipo de representación artística) en esta parte del mundo (a diferencia de lo que ocurría por ejemplo en Lima). Se propuso realizar la imagen con ayuda de algún carpintero (que hizo el trabajo grueso), ya que él mismo no era tallista ni tenía ninguna experiencia en ello (lo cual tiene mucho mérito).

 Imagen del Cristo (apréciese la situación de la corona).

 La talla completa.

Así que la figura del Cristo cumplió en 2013, 400 años: 

 Cartel conmemorativo de los 400 años del Cristo de Mayo.

Pero resulta que el mismo año que este fraile llegó a Santiago (1604), nacía en la ciudad un personaje cuyo apelativo "la Quintrala" ha pasado, en este país, a ser equivalente a "mujer perversa". Su nombre era Catalina de los Ríos Lispeguer. Sus padres pertenecían a la nobleza chilena (su padre un noble español, que poseía plantaciones de caña, y su madre de ascendencia alemana). Y aunque la familia tenía haberes, no recibió una educación cuidada y fue semianalfabeta. Se dice que era alta, guapa, pelirroja y de ojos verdes y por herencia, se convirtió en terrateniente. También se dice (hoy se especula que quizá por machismo y las envidias que suscitaba una mujer poderosa, rica y libre) que era cruel, y se la responsabiliza de varias muertes (de familiares, amantes y sirvientes a los que azotaba), por las que se la quiso procesar en varias ocasiones. 


Su residencia de Santiago se hallaba en la esquina contigua a la iglesia de San Agustín y es aquí donde una historia enlaza con otra. Algunas versiones dicen que la Quintrala adquirió la imagen del Cristo, pero que la mirada acusadora de la talla la perseguía y decidió deshacerse de ella, ya que "no soportaba que un hombre la mirase mal en su propia casa" (y, o la devolvió al templo, o  la arrojó a la calle, de donde los vecinos la trasladaron a la iglesia). Otra versión (posiblemente compatible con la anterior) dice que la Quintrala era, a pesar de todo, devota de esta imagen y donó dinero para instituir la capellanía del Cristo, mantener sus procesiones y sus cirios encendidos (ya que falleció en 1665).

 Iglesia de San Agustín y esquina donde estuvo situada la casa de la Quintrala.
Lo que es un hecho a día de hoy, es que cada 13 de mayo (previa novena desde el día 4) a las 19 horas, el Cristo sale en procesión durante una hora aproximadamente. Sale del templo y recorre parte de la calle Estado, Moneda, y Ahumada hasta la Plaza de Armas por la calle Compañía, donde se rezan tres credos y se pide por que no haya desastres naturales, y en concreto terrmotos. Luego regresa por la calle Estado hasta la Iglesia de San Agustín, donde se celebra una misa a las 20 horas.

Recorrido de la procesión del Cristo de Mayo
Recorrido de la procesión

El recorrido y los rezos se hacen en un ambiente totalmente ecléctico, rodeado de la algarabía de las calles del centro de la ciudad: manteros, danzantes de cuecas, pintores callejeros, monologuistas, gente de compras, turistas, coches circulando, predicadores,...: "el gran teatro del mundo".

Cristo de Mayo, Santiago de Chile
Imagen del Cristo previa a la procesión.

Cristo de Mayo, Santiago de Chile
 Inicio de la procesión dentro de la iglesia.

Cristo de Mayo, Santiago de Chile
A la salida de la iglesia.

Cristo de Mayo, Santiago de Chile
En la calle Ahumada. Una rama se enganchó en la corona del Cristo (a pesar de que hay una persona encargada de retirar obstáculos como ramas o cables con un palo largo) que con su mirada hacia el cielo tenía un aspecto raro.