domingo, 4 de marzo de 2018

Paseos por Santiago de Chile: Museo Histórico Nacional de Santiago

El Museo Histórico Nacional de Santiago es un edifico pintado en ocre con una única torre, situado en el lado norte de la Plaza de Armas, entre los edificios de Correos y de la Municipalidad (ayuntamiento).

La entrada al museo es gratuita y abre de martes a domingo de 10h a 18h. Tiene visitas guiadas a algunas horas en punto (no a las 13h ni a las 14h).

Plaza de Armas de Santiago de Chile

El museo está instalado desde 1982 en el edificio que data de 1808 y que fue conocido como "Palacio de la Real Audiencia", "Palacio de las Cajas" o "Palacio de la Independencia". 

Todo este lado norte de la Plaza de Armas fue solar de Pedro de Valdivia, dividido a su muerte, dando lugar al terreno de la residencia del gobernador, hoy ocupado por el edificio de Correos, la Real Audiencia (hoy Museo Histórico Nacional) y el Cabildo (actualmente la Municipalidad).

Vista del lado norte de la Plaza de Armas hacia 1835. El edificio central del lateral derecho sería el edificio del actual Museo Histórico Nacional. De frente, con tres arcos, el edificio de la Catedral todavía sin las torres construidas. A la derecha del todo pueden verse las torres de la Iglesia de Santo Domingo y tras la Catedral, las de la Iglesia de la Compañía.

El museo tiene dos plantas (alrededor de un patio central) que no ocupan completamente el espacio que proporciona el edificio. Puede visitarse en poco tiempo y hace un recorrido resumido por la historia de Chile, basándose fundamentalmente en imágenes de personajes históricos, y en algunos objetos, dioramas y maquetas. 

 Torre Vicuña McKenna del Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
 Patio central y Torre Vicuña Mckenna.

En la primera planta suele haber una sala dedicada a exposiciones temporales, y es donde se inicia la visita a las salas de las exposiciones permanentes que empiezan por "Los primeros habitantes de Chile". En ella hay un pequeño muestrario de objetos de las culturas inca, arica, aymara, atacameña, yámana, selkhnam o rapanui. Para ahondar en esta parte de la historia de Chile, sería recomendable visitar otro museo, el Museo de Arte Precolombino.

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

A continuación está la sala "Descubrimiento y conquista", con los reatratos de Diego de Almagro:

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
En el pie del cuadro se lee: "Don Diego de Almagro descubridor de Chile, natural de Almagro en Castilla La Vieja, nació por el año de 1463, descubrió a Chile en 1535 y habiendo llegado hasta el Valle de Melipilla, regresó al Cuzco donde fue traidoramente ejecutado por su émulo y compañero de conquistas el 8 de julio de 1539". (las fechas primera y última no son exactas)

 También está el retrato de Pedro de Valdivia:

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Al pie de del cuadro se lee: "Don Pedro de Valdivia,valeroso capitán, natural de La Serena en Extremadura conquistó y pobló a Chile hasta Valdivia, fundó a Santiago el 12 de febrero de 1541, y murió en la batalla de Tucapel en enero de 1554".

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Con esta interesante carta (facsímil) escrita por Pedro de Valdivia al emperador Carlos V (obsérvese letra y firma):

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Además de otros personajes destacados, como el conquense García Hurtado de Mendoza (al que debe su nombre la vinícola ciudad argentina de Mendoza):

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Retazos de historia que explican por qué este territorio fue llamado "el Flandes de América":

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

El cuadro que representa la captura del jefe o toqui mapuche Caupolicán, sucesor de Lautaro (el jefe indígena apresado por Pedro de Valdivia que finalmente se rebeló contra él y lo derrotó):

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
En este cuadro (de Raymond Monvoisin), Fresia, la mujer de Caupolicán, le echa en cara el haberse dejado apresar vivo, arrojando al hijo de ambos a sus pies (ese es el relato, no se sabe hasta que punto fidedigno, de La Araucana, la obra de Alonso de Ercilla, capitán de
García Hurtado de Mendoza). Su muerte (en la que no demostró ningún miedo) fue tan desagradable como la de Valdivia.
Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Vista panorámica de la sala.

Otro personaje importante de esta sala es el de Inés de Suárez repeliendo el ataque de los indios sobre Santiago, al arrojar sobre ellos las cabezas de algunos de los que tenían apresados (ver entrada sobre el personaje de Inés):

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Y del que fue su último marido Rodrigo de Quiroga y gobernador de Chile:

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Además de algún que otro personaje curioso como Martín García Oñez de Loyola, también gobernador de Chile, que según reza el pie del cuadro era ¡sobrino de San Ignacio de Loyola! (en otra ocasión pude ver el cuadro de su matrimonio con la princesa inca Beatriz Clara Coya en la iglesia de la Compañía de Jesús de Arequipa en Perú). Su cráneo fue, como el de Valdivia, trofeo (y menaje) de los araucanos contra los que luchó:

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
En el cuadro: "Sobrino de San Ignacio y casi su contemporanéo. Era un capitán temerario y su muerte a manos de los bárbaros, como la de Valdivia, fue la señal del gran alzamiento que redujo a cenizas 'las siete ciudades'. Gobernó desde 1592 a 1598".

En la sala de la "La iglesia y el estado", está este curioso "laberinto al modo del juego del ajedrez que trata del nacimiento de nuestro Señor Jesús" (que me llamó la atención porque no sé en qué consiste):

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

En la sala de "la Sociedad Colonial" este cuadro habla de la complicada tipología de seres que poblaban las ciudades coloniales. Aunque no expresa tanta complejidad como la vista el el Museo Nacional de Arqueología de Lima, aquí se habla de: españoles (nobles y vulgares), criollos (descendientes de españoles nacidos en las nuevas tierras), indígenas (habitantes originarios de estas tierras), negros (traidos de África, cuyos descendientes podían ser negros, mulatos (negro y europeo) o zambos (negro e indígena)) y mestizos (indígena y europeo) entre los que había castizos (indígena y europeo), y cholos (mestizo e indio):

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Se habla de las historias del oro de Chile:

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Y de alimentos básicos como las humitas (pasta de maíz sazonada y envuelta en hojas de maíz) y el cochayuyo (un alga de alto valor porteínico que podía sustituir a la carne en ciertas épocas):

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile


Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Vista panorámica de la sala.

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Y este personaje destacado por ser el primer marqués de Casa Concha (el séptimo marqués sería el fundador de la famosa bodega chilena Concha y Toro) título creado por el rey Felipe V, criollo (hijo de español e indígena limeña), caballero de la Orden de Calatrava.

En la escalera que sube al segundo piso para continuar con la visita, está el famoso cuadro de Pedro Lira de 1888, sobre la fundación de Santiago por Pedro de Valdivia (ver entrada sobre la historia detrás de este cuadro):

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Y nada más llegar arriba, una maqueta del famoso Puente de Cal y Canto construido por el gobernador vasco Zañartu y su (dice la leyenda) pacto con el diablo (ver entrada sobre ello):

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Un cuadro sobre el riojano José Antonio Manso de Velasco virrey del Perú, gobernador de Chile y primer Conde de la Superunda, título creado por el rey Fernando VI, por el empeño que este señor puso en la reconstrucción de la ciudad de Lima tras los graves daños que sufrió en el terremoto de 1746 (ver entrada sobre la catedral de Lima en la que se habla de él):

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

En la sala "El colapso del Imperio" abundan los cuadros de personajes y batallas que llevaron a la independencia de Chile:

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Batalla de Rancagua (en octubre de 1814) en la ciudad homónima un poco al sur de Santiago. Desentendimiento de los independentistas O'Higgins y José Miguel Carrera. Victoria de los realistas (partidarios del permanecer dentro del imperio español):

Pintura de Giulip Nanetti, de 1820.
Batalla de Chacabuco: en febrero de 1817 en la ciudad de Chacabuco a 55 kilómetros al norte de Santiago. Victoria de los independentistas O'Higgins y (el argentino) José de San Martín sobre los realistas.

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Pintura de José Tomás Vandorse (1852).

Batalla de Maipú: en abril de 1818, al oeste de la ciudad de Santiago. Victoria decisiva de José de San Martín sobre las tropas realistas:

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Oleo de Pedro Subercaseaux (1904)

La sala "la idea de la libertad" dedicada al prócer de la emancipación de chile, José Miguel Carrera (y familia), que era descendiente de una familia aristocrática española y había luchado en el ejercito español contra las tropas de Napoleón:

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
El cuadro del fondo muestra las horas previas a la ejecución, en la localidad argentina de Mendoza, de José Miguel Carrera.

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Primer escudo de Chile.

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Maqueta de la ciudad, en la sala "la recomposición del orden", con la Alameda a la izquierda, el río Mapocho a la derecha y en primer plano el Cerro de Santa Lucía.

En la sala "la consolidación del orden republicano", se encuentra este retrato de Diego Portales (ver una entrada de "cosas curiosas" sobre él).

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Vista general de la sala.

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Maqueta de la Plaza de Armas.

En la sala "la educación":

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
 La escuela de proletarios nº1 en 1902.

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Una escuela no identificada.

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Antiguos pupitres de clase.

En la sala "el orden liberal" hay bastantes objetos relacionados con la expansión territorial que sufrió Chile en esta época: anexión de territorios hasta entonces pertenecientes a Perú y Bolivia (Guerra del Pacífico), en el norte, y anexión de territorios en el sur tras vencer la resistencia de los indígenas.

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
La flota chilena varada en la bahía de Valparaíso antes de una de las campañas de la Guerra del Pacífico.

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Hundimiento de la corbeta (de madera) a vapor chilena La Esmeralda durante la batalla naval de Iquique (1879), que no pudo contra el buque acorazado Huáscar peruano

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile Algunos restos recuperados de la corbeta La Esmeralda (obsérvese la copa de vidrio derretido)

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Palo mayor de uno de los barcos chilenos hundidos.

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Retarato de la cantinera (enfermera) Irene Morales que llegó a luchar en el combate de Dolores disfrazada de hombre.

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Vista general de la sala.

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Construcción de los tajamares del río Mapocho en Santiago en la sala "el parlamentarismo".

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Las salas finales hacen un recorrido del fin del siglo XIX y todo el siglo XX, hasta acabar en la llamada sala "del frente popular a la unidad popular"

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

En ella, impresiona ver esta fachada del edificio de La Moneda bombardeado:

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Y esta historia sobre las gafas de Salvador Allende:

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

La exposición termina con este mensaje de Pablo Neruda:
 Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Durante el recorrido de las últimas salas, se puede acceder (solo con personal del museo) mediante unas escaleras de caracol, a la torre del edificio (Torre Vicuña McKenna):

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile
Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile

Así se llega a un mirador que permite una visión desde lo alto de la Plaza de Armas:

Plaza de Armas de Santiago de Chile
Pasaje Phillips, y estatua ecuestre de Pedro de Valdivia.

Plaza de Armas de Santiago de Chile
Vista de la torre del Cuartel General del Cuerpo de Bomberos desde la torre del Museo Histórico Nacional de Santiago de Chile
Vista de la torre del Cuartel General del Cuerpo de Bomberos (edificio inaugurado en 1895).

Plaza de Armas de Santiago de Chile

No hay comentarios:

Publicar un comentario